
31 may 2009
Tres décadas de Atapuerca

30 may 2009
Nuevo blog: Periodisme i democràcia
Seminario de Antropología Forense
En cuanto al programa previsto, destacan las intervenciones sobre fosas comunes y exhumaciones de J. Ferrandiz Marín, científico titular del CSIC; sobre arqueología forense de Ermengol Gassiot Ballbé, profesor del Departamento de Prehistória de la Universitat Autònoma de Barcelona; y sobre odontología forense de la Dra. Anna Hospital Ribas, Licenciada en Odontología y médica especialista en Medicina Legal y Forense.
27 may 2009
I Festival de Música de Calle en Mezquita de Jarque
25 may 2009
Fòrum de periodisme
Dimecres 27 de maig de 2009 a les 17'30h. Edifici LA NAU, Universitat de València. C/ La Nau, València. Taula Redona. 17'30h: La Informació econòmica en temps de crisi al País Valencià.
Intervenen: Andrés Hernàndez de Sà: Vice President de la Unió de Periodistes i Cap de la secció d'Economia de Levante-EMV. Rafael Navarro: Director d' El Mundo-CV Cruz Sierra: Director d' El Boletín Xavier Ribera: Periodista Modera: Joaquim Clemente, President de la Unió de Periodistes Valencians i Deelegat de Cinco Dias-CV.
A les 19'00 h CONFERÈNCIA: Informació i Economia: Història de dues crisis , a càrrec de: Ernesto Ekaizer: Periodista Presenta: Ferran Montesa: Dtor.Gral. de l'edició en castellà de "Le Monde Diplomatique".
Entrada lliure, aforament limitat
22 may 2009
62 medidas para detener la pérdida de biodiversidad
![]() |
Con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad, y ante el fracaso de la Unión Europea para cumplir los objetivos marcados por el propio organismo, Ecologistas en Acción presenta un informe con 62 medidas concretas para detener la pérdida de biodiversidad.
La tasa de extinción de especies es en la actualidad 1.000 veces superior a los niveles naturales. Esa pérdida de biodiversidad y ecosistemas supone una amenaza para el funcionamiento del planeta, nuestra economía y el bienestar de la sociedad humana. Varios informes científicos han confirmado la gravedad de la situación, y advierten que casi dos tercios de los servicios de los ecosistemas en todo el mundo están en declive, por lo que si la situación no cambia, el deterioro anual del bienestar provocado por la pérdida de servicios ecosistémicos equivaldrá al 6 % del PIB mundial.
En 2001 todos los Jefes de Gobierno de la Unión Europea se comprometieron a detener la pérdida de biodiversidad para 2010. Cuando solo quedan 590 días para que se cumpla dicho plazo, es ya evidente que la Unión Europea ha fracasado en su objetivo. Este fracaso se ha debido especialmente a que la Unión Europea no adoptó las medidas realmente necesarias para lograr detener la pérdida de biodiversidad, ya que no tuvo en cuenta las raíces socioeconómicos de la pérdida de biodiversidad, ni condicionó las diferentes políticas sectoriales a las necesidades de la conservación y regeneración de la naturaleza.
Por ello, Ecologistas en Acción ha presentado hoy el informe “62 medidas, no milagrosas, para detener la pérdida de biodiversidad”, que si son adoptadas de forma urgente por todas las administraciones ambientales de la Unión Europea y del Estado español, permitirían que por primera vez la tasa de pérdida de biodiversidad empezase a reducirse.
De las 62 medidas propuestas por la organización ecologista, se subrayan las 10 siguientes:
- Renunciar al objetivo del crecimiento económico duradero, que tan graves consecuencias ambientales han conllevado. La sociedad del crecimiento ha superado sus límites.
- Marcar un objetivo de reducción sustancial de la huella ecológica de la Unión Europea y del Estado español durante la próxima década e implementar los mecanismos necesarios para su consecución.
- Condicionar todas las políticas sectoriales de la UE al objetivo de detener la pérdida de biodiversidad, cambiando de forma radical las actuales políticas, especialmente las políticas de transporte, energía, industria, agricultura y turismo.
- Reducir la explotación de los recursos naturales: Reducir los recursos renovables hasta que no sobrepasen la capacidad del ecosistema de regenerar tales recursos, y los recursos no renovables hasta que no sobrepasen las tasas de desarrollo de recursos renovables sustitutivos. Y siempre a un ritmo que produzca niveles de residuos que el ecosistema pueda absorber.
- Creación de nuevos puestos de trabajo “verde” que satisfagan necesidades ambientales tales como la construcción y funcionamiento de depuradoras, construcción de nuevos pasos de fauna en las infraestructuras de transporte existentes, fomento de la agricultura con variedades locales y comercialización local, realización de estudios y aplicación para la recuperación de ecosistemas, o ampliación de las guarderías autonómicas de medio ambiente.
- Aplicar sistemas de coordinación y colaboración entre las administraciones autonómicas y la estatal, aplicando criterios de actuación y mecanismos de gestión similares.
- Completar para 2012 la creación de la Red Natura 2000, incluyendo los espacios marinos, finalizando la designación de LIC y ZEPA, declaración de los ZEC y aprobación de los necesarios planes de gestión para todos los espacios.
- Mejorar la integridad y la conectividad de los ecosistemas naturales mediante el establecimiento de una red de corredores ecológicos y la recuperación de la integridad de los ecosistemas.
- Aprobación del Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en 2009, incorporando los compromisos establecidos en la malograda Estrategia Española de la Biodiversidad
- Creación del Centro de Alerta y Control de las Especies Exóticas Invasoras, que coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente centralice todas las informaciones y actuaciones de las diferentes administraciones para detectar y controlar las especies exóticas invasoras.
21 may 2009
Etnomusic 2009
15 may 2009
Prehistoric pin-up

Una Venus de 35.000 años de antigüedad ha sido hallada en Alemania. El artículo científico que relata el descubrimiento se ha publicado en Nature. Fue esculpida en la época Auriñaciense en marfil de mamut. Destaca de la figura los exagerados los órganos sexuales, todo un culto a la fertilidad femenina. Me imagino la cara de los investigadores al encontrarse con tan valiosa pieza prehistórica, porque podría ser la Venus más antigua localizada hasta ahora en Europa.